Las alergias en mascotas, al igual que en los humanos, ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a una sustancia normalmente inofensiva, como el polen, ciertos alimentos, picaduras de pulgas o productos de limpieza. Estas reacciones pueden causar picazón, enrojecimiento de la piel, estornudos, problemas digestivos y hasta pérdida de pelo.
En este artículo te explicaré cómo identificarlas, prevenirlas y tratarlas para que tu compañero peludo viva feliz y saludable.
1. Tipos más comunes de alergias en mascotas
- Alergia alimentaria: causada por proteínas presentes en ciertos alimentos como pollo, res o lácteos.
- Alergia ambiental: provocada por polen, polvo, moho o productos químicos del hogar.
- Alergia a pulgas: una reacción a la saliva de las pulgas, incluso con una sola picadura.
- Dermatitis de contacto: irritación causada por el contacto con detergentes, champús o ciertos materiales.
2. Síntomas más frecuentes
- Rascado excesivo y lamido constante.
- Enrojecimiento o inflamación en la piel.
- Pérdida de pelo en zonas específicas.
- Estornudos, tos o lagrimeo.
- Vómitos o diarrea (en caso de alergias alimentarias).
Importante: Si tu mascota presenta varios de estos síntomas de forma persistente, es fundamental acudir al veterinario para un diagnóstico preciso.
3. Prevención de alergias en mascotas
- Control de pulgas: Usa preventivos recomendados por el veterinario durante todo el año.
- Alimentación de calidad: Elige alimentos hipoalergénicos o con proteína hidrolizada si tu mascota es sensible.
- Higiene del hogar: Aspira con frecuencia, limpia camas y juguetes para reducir polvo y ácaros.
- Evitar químicos fuertes: Opta por productos de limpieza y champús suaves, formulados para mascotas.
- Revisiones periódicas: Un chequeo veterinario anual ayuda a detectar problemas antes de que empeoren.
4. Tratamientos más usados
- Medicamentos antihistamínicos o corticoides: para controlar la reacción alérgica.
- Suplementos de omega-3 y omega-6: mejoran la salud de la piel y reducen la inflamación.
- Dietas especiales: diseñadas para identificar y eliminar ingredientes que provocan alergia.
- Terapias inmunológicas: vacunas personalizadas para casos crónicos.
5. Consejos finales para dueños responsables
- No automediques a tu mascota, algunos medicamentos humanos son tóxicos para ellos.
- Lleva un registro de los episodios alérgicos para ayudar al veterinario a identificar el desencadenante.
- Mantén una rutina de cuidado constante: piel, pelaje, limpieza del entorno y alimentación equilibrada.
Las alergias en mascotas son molestas pero manejables con prevención, diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Un dueño informado y atento es la mejor herramienta para que el animal disfrute de una vida plena, sin molestias ni complicaciones.